Blogia
WILLIAN FREDY PALTA VELASCO

DE LA MASIFICACIÓN A LA DEMOCRATIZACIÓN: UNA APUESTA ÉTICA Y POLÍTICA PARA SUPERAR LA EXCLUSIÓN

DE LA MASIFICACIÓN A LA DEMOCRATIZACIÓN: UNA APUESTA ÉTICA Y POLÍTICA PARA  SUPERAR LA EXCLUSIÓN

Willian Fredy Palta Velasco


En todos los países el discurso político y social reitera la importancia de la educación como herramienta substantiva para el desarrollo económico de nuestras sociedades. Paradójicamente los recursos dedicados al sector educativo son escasos, mal distribuidos y con pobre eficiencia.

 Pensamiento de Fe y Alegría.
Documentos  de los congresos Internacionales 1984-2007

 

Una problemática que se viene presentando con mucha frecuencia en los procesos de Educación Superior (ES), tiene que ver con la cobertura y la inclusión de la población al sistema escolar, a tal punto, que cobertura e inclusión se constituirán en criterios determinantes de la “calidad” de la ES. Es en esta medida que la Instituciones de Educación Superior (IES) y con ellas las política públicas han implementado estrategias para responder a esta exigencia con eficiencia y eficacia. Sin embargo,  podemos lanzar la tesis que se pretende sustentar y es que  estas estrategias de inclusión, no son propuestas propiamente democráticas, sino que corresponden a mecanismo de masificación, un primer elemento para sustentar esta afirmación es que aunque minimiza algunos efectos de la exclusión, no responder a dinámicas de reconocimiento y promoción de capacidades de los agentes[1] afectados por dichas prácticas. En este sentido sigo el planteamiento de Ingrid Sverdlick, Paola Ferrari, Analía Jaimovich cuando afirman que:

La reforma de los 90 es una clara muestra de cómo la ampliación de los sistemas de educación, en términos de cantidad de instituciones, proliferación de títulos, e incluso, aumento absoluto de la matrícula, no representa una democratización en los sistemas educativos; en particular si nos referimos a la composición del estudiantado. Analizar la amplitud del acceso a la educación superior requiere ponerla en el contexto de la sociedad de la cual forma parte y de las políticas públicas en general y educativas en particular que inciden sobre el sistema educativo. Es decir, requiere considerar aquellas políticas de estado e institucionales que incluso pueden ser determinantes para el acceso de diversos sectores sociales a los niveles educativos más altos. (Sverdlick, Ferrari, & Jaimovic, 2005, pág. 6)

Se puede evidenciar que  el incremento en la matrícula y la inclusión de personas en el sistema, ya sea por acciones afirmativas u otras políticas, no responde a las problemáticas propias de los sistemas inequitativos, desiguales y excluyentes, para ejemplificar esta afirmación, nos podemos referir a Kathya Araújo cuando afirma que 

 Se propone entender que el caso de las mujeres constituye un ejemplo expresivo del hecho que resolver el acceso a la educación superior por una ampliación en la participación no es sinónimo de resolución de inequidades, esto es, que la mera ampliación de la matrícula de sectores excluidos es insuficiente para resolver el problema de equidad. (Araújo, 2006, pág. 207)

Esto es que existen una serie de situaciones que afectan las prácticas equitativas que promocionen al ser humano independiente de su condición  económica, social, étnica o cultural. Esto nos lleva a afirmar que en la ES se ha disfrazado bajo el eufemismo de  democratización, la masificación, es decir, que el aumento de la matrícula no corresponde a una satisfacción de las necesidades, coherente con las carencias que la realidad presenta. Esto es que se reduce sólo al aumento de la matrícula y aumento de cupos, pero siguen existiendo las condiciones que mantienen la inequidad. Esto aparece claramente en los estudios  referentes a la matrícula, cuando presentan las cifras sobre quienes ingresan (procedencia, nivel de ingresos económicos, género y su relación con las carreras que eligen) (Cfr. Araújo, 2006, pág. 185). Igualmente, la relación de escogencia de carreras depende de unos condicionamientos sociales, tanto en sus imaginarios, como en las condiciones de ingreso familiar.

Para afrontar esta situación se debe abordar desde la consolidación de políticas públicas orientadas a la IES, que trascienda la cobertura como masificación y se transforme en cobertura como proceso de democratización. Esto implica para el caso colombiano revisar las pruebas de Estado(pruebas saber 11) que no corresponden a políticas equitativas, generando exclusión e invisibilización de un sector mayoritario en la educación pública, dificultando el ingreso a personas de escasos recursos a universidades privadas. Se requiere una prueba que no sea desde el paradigma de igualdad de derechos, sino de equidad de oportunidades y desarrollo de capacidades, es una revisión a la apuesta ética y política  que rige la IES. Este proceso de democratización implica del consenso de la comunidad de determinar el tipo de educación que considera valiosa, lo que requiere de una participación real, efectiva y simétrica de cada miembro de a comunidad y esto exige del reconocimiento de la persona desde su humanidad y no desde su representación económica para el sistema escolar.

Bibliografía

Araújo, K. (2006). Aportes desde los estudio de género al debate sobre equidad en la Educación Superior. En K. Araújo, Caminos para la Educación Superior en Chile (págs. 215-228). Santiago- Chile: Fundación Equitas.

Fe Y Alegría. (2008). Pensamiento de Fe y Alegría. Documento de los congresos internacionales 1984-2007. Caracas: Federación Internacional de Fey Alegría.

Sen, A. (2009). Desarollo y libertad. Bogotá: Planeta.

Sverdlick, I., Ferrari, P., & Jaimovic, A. (2005). Desigualdad e inclusión en la educación superior. Un estudio comparado en cinco países de América Latina. Buenos Aires: Laboratorio de Políticas públicas de Buenos Aires.  



[1] Asumo los término capacidades y agentes siguiendo la propuesta de Amartya Sen en Desarrollo y Libertad (2009)

0 comentarios