SI NO HAY GUERRA ¿PARA QUÉ UN COMISIONADO DE PAZ?
¿Hay o no un conflicto armado en nuestro país?. Si no lo hay, ¿por qué la existencia de un comisionado de paz?, ¿por qué tantos millones de dólares se asignan a las fuerzas militares para lograr la paz?, ¿por qué existe una negociación de paz con un grupo armado para superar un conflicto inexistente?... Estos son los interrogantes desde los cuales se desarrolla la siguiente columna de Rodrigo Uprimny, Director del Centro de Estudios de Derechos, Justicia y Sociedad - DJS
. Fecha de publicación: 2005-07-05
Autor/Fuente: Rodrigo Uprimny, Revista Semana.
Rodrigo Uprimny, director de DJS, resalta las inconsistencias del gobierno, que al mismo tiempo niega y reconoce la existencia del conflicto armado.
Junio 27 de 2005.
El reciente memorando del Comisionado de Paz sobre los lineamientos para los proyectos de cooperación internacional insiste en la tesis del gobierno según la cual en Colombia no existe un conflicto armado, sino una amenaza terrorista. Que el comisionado de paz reitere esa tesis no deja de ser paradójico, pues uno no puede dejar de preguntarse si en ese mismo memorando el comisionado no debió haber renunciado a su cargo. O si al menos debió haber planteado un cambio de nombre a su función. Y la razón es obvia: los comisionados de paz en Colombia han existido para ayudar a superar el conflicto armado. Pero si no existe conflicto armado ¿para qué un comisionado de paz?
La creación de un comisionado de paz para que negocie un inexistente conflicto armado no es la única contradicción del gobierno en este campo. Existen otras inconsistencias, tal vez más importantes y protuberantes, como el incremento del gasto en operativos militares y la promoción de la ley de justicia y paz, para facilitar la negociación con los paramilitares.
De un lado, el gobierno defiende el fortalecimiento de las Fuerzas Militares y destaca los éxitos del plan Patriota, que ha costado millones de dólares. Ahora bien, para enfrentar amenazas terroristas, se debe privilegiar el componente policial y no la acción militar, pues se trata de desarticular bandas que no logran control territorial y por ello operan en el secreto. En cambio, el Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea despliegan su fuerza de combate para preservar la integridad territorial en operaciones típicas de la guerra. En esas condiciones, si no existe conflicto armado, ¿por qué la insistencia gubernamental no sólo en destacar sus éxitos militares, sino en mantener esos esfuerzos bélicos? ¿No es un poco esquizofrénico que el Gobierno se preocupe tanto del éxito de las operaciones de guerra en un país que supuestamente no enfrenta guerra alguna?
De otro lado, el gobierno ha promovido la ley de "justicia y paz", que debe dar piso jurídico a la negociación con los paramilitares. Esa ley concede enormes beneficios penales a los actores armados ilegales que entren en proceso de paz con el gobierno. Eso significa que se estarían adelantando negociaciones de paz con actores armados para superar un inexistente conflicto armado, lo cual no deja de suscitar perplejidad.
Si no existe un conflicto armado, sino una amenaza terrorista ¿por qué todos estos esfuerzos por alcanzar la paz? Y en especial ¿por qué negociar con esas organizaciones terroristas? ¿No es acaso lo lógico someter por la fuerza al terrorismo y no negociar con él? En esas condiciones, si el gobierno asume que no existe conflicto, armado sino una amenaza terrorista, todo indica que no debería apoyar un proyecto que habla de procesos de paz con grupos ilegales; el gobierno debería, a lo sumo, plantear una estrategia de sometimiento a la justicia, pero no una negociación de paz.
En todo caso, resulta contradictorio con el discurso gubernamental de la inexistencia del conflicto armado que el gobierno hubiera insistido en que se calificara de delincuentes políticos a los grupos paramilitares, con el fin de dar mayor sustento jurídico a las negociaciones. En efecto, si lo que existe es una amenaza causada por grupos terroristas, ¿por qué la insistencia en calificar de delincuencia política el fenómeno paramilitar?
Pero eso no es todo; la definición de esa ley acerca de los rasgos que debe tener un actor armado para poder entrar en negociaciones de paz con el gobierno está basada en la Ley 782 de 2002, la cual, a su vez, prácticamente copia la regulación que trae el Protocolo II de Ginebra sobre la aplicación del derecho internacional humanitario a los conflictos armados internos. En efecto, estos textos hacen referencia a organizaciones armadas, que (i) bajo un mando responsable, (ii) logran un cierto control o presencia en un territorio, y (iii) tienen capacidad de realizar acciones armadas sostenidas. Ahora bien, el Protocolo II incorpora esos tres criterios precisamente para caracterizar un conflicto armado interno. ¿Cómo puede entonces el gobierno defender esos mismos criterios en la ley de justicia y paz, lo cual supone aceptar el conflicto armado colombiano, para luego negar públicamente la existencia de dicho conflicto?
La posición del gobierno es entonces contradictoria, pues niega la existencia del conflicto armado pero, al mismo tiempo, acepta su presencia, ya que promueve estrategias que necesariamente suponen el reconocimiento de dicho conflicto, como existencia misma del comisionado de paz y el apoyo a la ley de justicia y paz.
Estas contradicciones gubernamentales son cuestionables. Desde Aristóteles sabemos que un requisito mínimo de cualquier discurso que aspire a la racionalidad es la consistencia. Un actor racional no debe violar el principio de no contradicción, según el cual uno no puede afirmar al mismo tiempo que algo es A y No A. Una pregunta obvia surge entonces, y es la siguiente: ¿por qué este gobierno, que dista de ser ingenuo, incurre en esas profundas contradicciones?
Una primera respuesta es que el gobierno habría abandonado las tesis aristotélicas para adherir a algunas teorías lógicas contemporáneas que admiten contradicciones en el discurso. Pero no creo que sea así, pues no sólo el gobierno no ha dicho nada al respecto, sino que, además, esas lógicas admiten contradicciones parciales periféricas, pero no en el corazón de una argumentación. La respuesta debe estar en otra parte.
Todo indica que la posible respuesta es que el gobierno incurre en esas contradicciones, pues pretende obtener las ventajas jurídicas y políticas de que exista conflicto armado y de que no exista conflicto armado.
Así, al negar discursivamente el conflicto armado y hablar de amenaza terrorista, el gobierno no sólo busca quitar todo reconocimiento político a las guerrillas, sino que pretende igualmente limitar la aplicación del derecho internacional humanitario y en especial del llamado principio de distinción, según el cual, los actores armados deben respetar a la población civil. El gobierno busca impedir cualquier asomo de neutralidad de cualquier sector de la población, pues todos los ciudadanos deberían alinearse contra la amenaza terrorista.
Pero, de otro lado, al aceptar tácitamente la existencia del conflicto, el gobierno parece buscar que la sociedad colombiana y la comunidad internacional acepten los costos de la búsqueda de la paz, no sólo en términos de financiamiento del gasto militar para la guerra, sino también de aprobación de los enormes beneficios punitivos previstos en el proyecto de justicia y paz, para los actores armados que se desmovilicen.
Las contradicciones lógicas tendrían entonces una funcionalidad política y jurídica. Pero, incluso en el trópico, la razón reclama sus derechos y esas contradicciones gubernamentales han llegado a límites insostenibles. Es muy indicativa, por ejemplo, la reacción de Acnur de plantear su salida del país si el gobierno insiste en negar el conflicto armado. Un mínimo de coherencia gubernamental resulta entonces indispensable, si queremos políticas de paz viables.
Tomado de www.mediosparalapaz.org/
232 comentarios
YURI ANDREA RIOS MORALES -
En conclusion, podemos decir , que lo que esta haciendo el gobierno es cambiar de nombre una realidad que vive el Pais durante mas de 4 decadas, es decir, una guerra "sin sentido" que involucra las fuerzas militares, grupos al margen de la ley y a la sociedad civil, que demuestra una carrera armamentista y que refleja un verdadero conflicto armado y no solamente "amenaza terrorista", esto demuestra un nuevo la cara de la realidad de violencia en nuestro Pais.
MARGI PAOLA ENRIQUEZ ALZATE -
ANA MILEIDY RESTREPO-3costos-sede lopez -
Kelly Vanessa Chavez España Lopez -
JHON SANCHEZ -
Las ratas que nos han gobernado siempre les interesa mas la guerra o los conflitos para ganar mas popularidad en el extrangero y que el pueblo sufra sin medir sus condiciones internas de este pueblos que los elige para tener un gobierno justo.
Ana Sofía Rios M. -
Para el país es mejor tener en la clandestinidad a miles de colombianos y extranjeros que se dedican a la guerra que traerlos a la vida civil permitida y tener que velar por el respeto a los derechos humanos que poseen por el hecho de estar en territorio colombiano o ser nacionales nuestros.
ana maria saavedra admon 3b -
ana maria saavedra admon 3b -
ana maria saavedra admon 3b -
JORGE MEJIA MELENDEZ 3B -
luis fernando garcia quijano admon 3b melendez -
JORGE MEJIA MELENDEZ 3B -
luis fernando garcia quijano admon 3b melendez -
luis fernando garcia quijano -
Kelly Vanessa Chávez España (López) -
Ana Sofía Ríos M. -
andres fernando malagon -
andres fernando malagon -
ANYI SULEIDY GOMEZ (lopez) -
Ana Sofía Ríos M. -
Carlos Alberto Salamanca s. 3B Nocturno Melendez -
diego andres marmolejo 3b nocturno melendez -
pero que hacer contra eso buscamos la paz por medios de dialogo para que nos sigan viendo la cara o enfrentamos la guerra con guerra??
angela ximena garcia victoria -
¿Por que en colombia son vulnerados los derechos de las personas de estrato bajo o mejor dicho los pobres, y por que a los de la alta alcurnia hasta les es permitido la dosis personal?
angela ximena garcia victoria -
muchos por no decir todos los colombianos, no sabemos la respuesta ha esta gran pregunta, sino hay guerra para que un comisionado de paZ? si hay guerra y no hay comisionado de paz solo es un payaso que quiere ganar sus 15 minutos fama y lo esta logrando, acabando con los jefes paramilitares, y mostrtandonse como el gran heroe de esta gran osadia.ES UN HECHO Y ES REAL la guerra existe y esta en cada rincon de nuestra poblacion colombiana. Lo unico que puedo dcir es que nos unamos todos para acabar con estre moustro que es la guerra.
ANGELA GARCIA 3A NOCT
LINA MARIA NUÑEZ -
OLGA VIVIANA OCAMPO TOVAR (3BN) MELENDEZ -
MANUEL ALEJANDRO DIAGO 3B NOCTURNO -
CARLOS ANDRES FRANCO 3A MEL. -
Victor Hugo Martinez A -
MANUEL ALEJANDRO DIAGO 3B NOCTURNO -
asi que muchachos EMPECEMOS HACER EL CAMBIO, PARA LOGRAR LA PAZ DE NUESTRO PAIZ...
MANUEL ALEJANDRO DIAGO 3B NOCTURNO -
Daniela Vivas 3B Pance Nocturno -
Que orgullosos nos sentiriamos donde un dia la noticia del momento fuera COLOMBIA ALCANZO LA PAZ donde el pais que le entregamos a nuestras siguientes generaciones sea algo de orgullo no de verguenza.
LA PAz no es imposible solo que requiere de trabajo y union por parte de cada uno de nosotros.
OJala que las promesas realizadas en este foro trasciendan a aportar todos para cumplir nuestro objetivo nacional.
MANUEL ALEJANDRO DIAGO 3B NOCTURNO -
Daniela 3B Nocturno Pance -
Es responsabilidad de todos ayudar a solucionarla asi sea por medio de terceros que nos quieran colaborar.NOSOTROS COMO COLOMBIANOS no podemos permitir mas sangre derramada por inocentes, mas secuestros, mas violaciones etc.Debemos para con esta cadena absurda la cual no hace otra cosa que perjudicarnos.No se va a acabar de la noche a la mañana pero poco a poco la vamos a alcanzar Unamonos.
Daniela Vivas 3B Nocturno Pance -
Es responsabilidad de todos ayudar a solucionarla asi sea por medio de terceros que nos quieran colaborar.NOSOTROS COMO COLOMBIANOS no podemos permitir mas sangre derramada por inocentes, mas secuestros, mas violaciones etc.Debemos para con esta cadena absurda la cual no hace otra cosa que perjudicarnos.No se va a acabar de la noche a la mañana pero poco a poco la vamos a alcanzar Unamonos.
WILLIAM CONTRERAS MELENDEZ 3B. -
ALEJANDRA GIRALDO TRUJILLO ADMON 3A MELENDEZ -
LA VERDAD ES QUE PARA NADIE ES UN SECRETO QUE ESTO ES SIERTO; O PORQUE LOS MEDIOS DE COMUNICACION LE DAN TANTO PROTAGONISMO A ESTO, EL GOBIERNO A DEJADO PROBLEMATICAS IGUAL O MAS IMPORTANTES A UN LADO POR PONERSE AL FRENTE DISQUE A SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL TERRORISMO Y DE TODA ESTA PELEA ABSURDA; UN EJEMPLO DE ESTO SON LOS ÑINOS QUE SE ESTAN MURIENDO DE HAMBRE DIA A DIA, QUE ESTAN EN LOS SEMAFOROS DE NUESTRAS CALLES, Y QUIEN SE HACE CARGO DE ELLOS? EL GOBIERNO ESTA DEJANDO QUE EL FUTURO DE COLOMBIA SE PIERDA DEBILITANDO LA EDUCACION PARA QUE VALLAMOS DE GENERACION EN GENERACION CON LOS OJOS VENDADOS , QUE SIGAMOS IGUAL DE IGNORANTES COMO SIEMPRE, PARA QUE ELLOS PUEDAN SEGUIR HACIENDO DE LAS SUYAS, PERO ESTO DEBE DE ACABAR Y PARA ESO TODOS DEBEMOS QUITARNOS LA BENDA Y HACERLE VER ESTA PROBLEMATICA A LOS DEMAS
DE IGUAL FORMA COMPROMETERNOS TODOS DESDE NUESTROS HOGARES HACER PERSONAS CON VALORES, RESPETAR Y HACERNOS RESPETAR PARA ASI EMPEZAR
A EVITAR MUCHOS ABUSOS LOS CUALES SE COMETEN Y DE LOS CUALES SE EMPIEZA LA VENGANZA DE LA CUAL NACE LA VIOLENCIA!!!
andres fernando malagon -
jaime alberto gonzalez cadavid admon 3-a -
Adriana Salazar 3A Admon Melendez -
Kenny Perea Erazo 3a-noc -
Todas las anteriores son cosas que sabemos y vemos a diario en noticieros y periodicos,este es el primer paso , el de saber lo que esta pasando con estas viloaciones de los ddhh y lo importante es actuar para combatirlas aunque paresca imposible, sin embargo no es necesario que salvemos al mundo, salvar una vida o correjir una injusicia es suficiente, procurar hacer la paz en nuestro vivir diario sera un granito de arena que cotribuira para detener estos flagelos que estan desangrando nuestra nacion.
Diana Miaría Correa 3A -
Nosotros que somos el pueblo, ha un no reaccionamos frente a estos temas, y puede ser por falta de información, ignorancia política o por que los medios de comunicacion nos muestran la realidad desde el punto de vista periodístico o a conveniencia de ellos, en fin debemos darle un empuje a nuestra Colombia y debemos enpezar desde nuestros hogares, formándonos como seres capaces de convivir, respetar, socializar y sobre todo teniendo cultura ciudadana.
Liliana Leudo 3 NOCHE-MELENDEZ -
Terrorismo: "Es el uso del temor para coaccionar sociedades o gobiernos, es una forma de violencia politica".
El hecho de que la amenaza terrorista hoy sea mayor que la de ayer no significa que tengamos un conflicto propiamente dicho, es decir, un conflicto que parte de la diferencia de valores y propuestas, que ni las guerrillas ni quienes las defienden en el terreno político poseen. Y aún cuando se admita que se da esa diferencia de ideas, las de las guerrillas carecen de respaldo popular, su fuerza no es la de representar a una parte de la sociedad sino su mera capacidad de matar con bombas y cilindros de gas.
Aun asi !!!
pienso que si queremos continuar la lucha por llegar a la Paz, debemos dejar de catalogar a la guerrilla como "terrorista " a quien le queremos dar gusto llamadolos asi?
a Colombia? o a Estados Unidos?
LINA MARIA MARTINEZ MEJIA 3a administracion nocturno -
Martha Ivonne Gonzalez Alarcon. -
Por tal motivo no necesitamos un cargo como el de comisionado de paz, ya que este no tiene sentido, esto es nuevamente un gasto más que nos cargan como ciudadanos del común.
Martha Gonzalez A. -
Por tal motivo no necesitamos un cargo como el de comisionado de paz, ya que este no tiene sentido, esto es nuevamente un gasto más que nos cargan como ciudadanos del común.
Martha Gonzalez A. -
Ahora hablar sobre si se debe o no tener un comisionado de paz es otra cosa absurda creada para distraer y para justificar el consumismo en el que el mundo se haya (Armas, poderío militar).
Malory Linares (3-A Admon. Noc.) -
Yo se que todos los colombianos deseamos andar tranquilos en nuestro país, sin guerra y sin miedo al conflicto armado y si ponemos de nuestra parte como por lo menos enseñándoles buenos valores a nuestros niños, seguro que en unos años seremos un país lleno de respeto y tolerancia por lo tanto ya no existirá guerra, PERO DEBEMOS COMENZAR YA.
Malory Linares (3-A Admon. Noc.) -
Adriana Muñoz Lopez 3B N Melendez -
WILLIAM CONTRERAS MELENDEZ 3B. -
Clara Ines Renza Torres 3A noche -
Angela Maria Martinez L 3A -
Nosotros como universitarios debemos creer en el cambio y dar nuestro aporte para una Colombia mejor; debemos empezar con cambios de actitud y concientizarnos que el cambio empieza por cada uno de nosotros, en nuestros hogares, en nuestro trabajo, en nuestra comunidad; y asi los cambios sean pequeños esto poco a poco se va a ir irradiando en la sociedad.
LINA MARIA MARTINEZ MEJIA 3a administracion nocturno -
WILLIAM CONTRERAS MELENDEZ 3B. -
por otro lado se ha lanzado una propuesta para terminar un impuesto de guerra, el cual me parece algo bueno ya que con este impuesto de guerra estamos incitando a la violencia en nustra sociedad y pensamos que este es el medio por el cual vamos garantizar la seguridad y el bienestar de nuestro pais y se van a ver afectadas personas inoncentes , además este impuesto de guerra no va asegurar la implantacion de centros y recursos en sector rural y no van a tener la posibilidad de construir bibliotecas, colegio, centros de salud si están pendientes de fijar otros presupuestos en cosas que no van al caso.
ESTIBEN ACOSTA CUERVO 3B -
por tal razon siempre debe existir alguien encargado de organizar los dialogos llamense de paz o de amnistia.
MARIBEL GOMEZ PINEDA -3A -
MARIBEL GOMEZ PINEDA -3A -
Angela Maria Martinez L 3A -
Invito a mis compañeros de 3a que quiera contestar
Gracias
LINA MARIA MARTINEZ MEJIA 3a administracion nocturno -
Clara Ines Renza Torres 3A noche -
Olga Fernanda Morlan ( Rica Rondo) -
Este puede ser armado como en colombia o pacifista.
En cuanto a terrorismo tomo mas fuerza a partir de lo acontecido el 11 de septiembre, es emplear el terror para someter a las personas a sus ideas.En cuanto al calificativo que el gobierno le da a la guerrilla de terroristas se puede decir que si, pues la guerrilla ha perdido sus ideales y someten al pueblo en el terror de sus actos. Esto sin dejar de un lado lo que hacen los otros grupos gurrilleros y los paramilitares que van por el mismo camino calladamente.
El gobierno disculpa a unos y les ofrece garantias por el solo hecho de dejar las armas pero los estradicta y los deja libres de ser juzgados por los horrores que cometen con nuestro pais. Que ironia y a esto le llaman conseguir la paz.
Angela Maria Martinez L 3A -
Mi conclusion es que si exite conflicto armado,y es una tristeza que estemos ciegos y sordos ante esta situacion actual del pais y peor aun que el gobierno niega la existencia del conflicto armado, pero al mismo tiempo acepta su presencia por promover estrategias como es la existencia del comisionado de paz y el apoyo a la ley de justicia.
OLGA VIVIANA OCAMPO TOVAR (3BN) -
Jully Carolina Pelaez 3A melendez -
debido a que cada dia que pasa van creciendo los impuestos y al pobre pueblo es al que le corresponde mantener solvente la guerra pues con estos dineros que pagamos es que se sostienen.
JUAN FELIPE BARRERO 3B MELENDEZ -
JUAN CAMILO PEREZ 3b nocturno -
Soy reiterativo e insisto si se necesita, llamese comisionado o asesor etc. Debe de haber unj persona o ente encargado de hacer acercamientos pra la paz con los grupos al margen ded la ley. Debe ser el encargado de crear una agenda para las posibles dmaneras de ejercer politica estos grupos.
Marisol Nuñez Aros Meledez 3-A -
Como siempre lo he dicho en mis comentarios debemos tomar conciencia de quienes somos y para donde vamos, no dejarnos contagiar por el desanimo si no al contrario tomar valor, corage y salir adelante, se que Dios nos puede dar la sabiduria, pero tambien depende de nuestra capacidad, de nuestra disposicion para transformar el dia a dia.
Gracias.
Marisol Nuñez Aros Melendez 3-A -
ESTIBEN ACOSTA 3B -
¿SERA QUE ALGUN DIA EN COLOMBIA DEJARA DE HABER TANTA INJUSTICIA ?
Diego Fernando Rojas Escobar -
Si CHAVEZ es un dictador ¿Por qué todavía hay elecciones democráticas en Venezuela?
Sigo pensando que el comentario del escritor obedece a mirar el estado de nuestro pueblo en su forma y no en su fondo. ¿Será que necesitamos un comisionado para que no se repita lo de bojaya por ejemplo?
No lo se, solo se que lo de ese pueblo no debe suceder mas y si a alguien tengo que llamarlo ¡comisionado! para que responda ante el pueblo a la pregunta ¿que debo hacer en estos casos de barbarie?, entonces le llamare comisionado.
Diego Fernando Rojas Escobar -
Insisto si hay conflicto armado en Colombia, y como para cada uno de los entes que participan en el conflicto los intereses que priman son los de beneficios propios sean económicos o de poder político, su estrategia individual para perpetuar sus actos estará cargada siempre de justificaciones a los mismos y no de mecanismos que permitan favorecer el pueblo me permito decir y Dios no lo quiera una guerra civil esta cerca.
CAROLINA LOPEZ 3A -
La obsesión de este gobierno bélico por culpar y aniquilar a sólo una parte de la problemática de este país hace que a conveniencia propia se apodere de una posición contradictoria y absurda con muchas de sus leyes impuestas carentes de forma y contenido racional.
El beneficio del pueblo es un ítem que está al final de la lista de prioridades del Estado. No es sino ver las leyes "hermafroditas" que exponen de acuerdo a su interés.
Diego Fernando Rojas Escobar -
En mi opinión en Colombia existe un evidente conflicto armado, cargado, sobresaturado de actos de terror y barbarie por todas las partes que intervienen en el conflicto incluyendo la población civil; pues pienso que no hacer nada también es parte del problema.
Existe un evidente conflicto armado al punto que bautizamos los entes que intervienen en el como: FARC política y para política. Y sus más llamativos actos de terror son:
FARC- minas antipersonales.
LOS PARAS- las desapariciones forzadas
EL GOBIERNO- los falsos positivos.
¡TODO CONTRA EL PUEBLO!
javier eugenio narvaez 3B nocturno -
lo q veo es q esta mal direccionado en sus funciones y logros como tal.
Si no es el comisionado quien sera? cada tema como en las grandes empresas tienen un jefe de seccion para mayor funcionalidad, esto se debe a que el gerente no puede hacer todo, cobrar, vender , llevar cuentas , hacer pago a trabajadores , contratar etc.
Por eso se ha implementado esta figura para "agilizar un proceso de paz" que a la final sera un proceso de intereses economicos por parte de los bandos en conflicto.
gracias
JUAN CAMILO PEREZ 3b nocturno -
en ultimas el comisionado es una figura creada por ppolitica y si es necesaria legalmente o juridicamente q se puede hacer?
En ultimas reitero lo de muchos compañeros q haya paz es lo que nos interesa.
MAURICIOOLIVERO -
Sera que gozar de viday libertad son derechos en los cuales se debe sufir....
mariadoloresvelasco -
mauricioliveros -
de acuerdo a nuestro vivir, vemos y observamos decisiones insolitas como es el caso de aquellas personas que han matado a tantas personas inocentes en esta vida y que el gobierno les da la oportunidad de ser jueces de paz sera que tan olo decir PERDON en la prena,noticieros sera que es sufiente para remendar el dolor de tantas familias que aun lloranpor sus seres queridos.......
WILLIAM CONTRERAS MELENDEZ 3B. -
nuestro Pais no necesita inversion belica, ni apoyo militar de otros paises; necesita privilegiar el componente policial para poder luchar contra el apercibiento terrorista que sufrimos. Vivimos una contradicion diariamente al retractarnos de que la guerrillas son grupos beliberantes, sino que son Terroristas, pero no nos esforzamos por desarrollar leyes de justicia y paz, para crear impunidad a estos protagonistas del confilcto.
kenny Perea Erazo -
Olga Fernanda Morlan (Rica Rondo) -
se supone que si no tenemos guerra porque se abastece el ejercito se supone que deberia ser la policia ya que los terroristas son los que operan en las ciudades.que contraditorio es nuestro gobierno y peor aun nosotros por permitirlo.
Magda Marcela Murillo Melendez Admon 3A -
ADRIANA SALAZAR MELENDEZ 3A -
CLARA SALAS ADMON 3A MELENDEZ -
PAOLA ANDREA ZARAZA GOMEZ 3A -
DIANA MILENA PEDREROS GARCIA 3A -
Siguiendo con los comentarios de este foro, insisto que el gobierno quiere seguir sacandonos plata de alguna forma, y que mejor manera es diciendo que tenemos una amenaza terrorista para justificar todos los impuestos que estan sometiendo al pueblo colombiano. Reitero el llamado a todos los jovenes y estudiantes que hagamos algo para parar definitivamente este CARMA que nos ha perseguido de generacion en generacion.
CAROLINA LOPEZ 3A -
Me pregunto para que un comicionado de paz, si a la menor oportunidad que se le precenta al gobierno de atacar a su enemigo no tiene encuenta los parametros que establecieron en la mesa de dialogo ya que parece mas conveniente para ellos que halla guerra para seguir sacando plata, provecho de todo esto. Lo unico que queda claro es que el gobierno colombiano no le combiene una solucion definitiva al conflicto y no le interesa nada el pueblo que lo eligio...
JHON SANCHEZ -
diego yate -
bueno haste que el pais entienda que nuestros dirigentes lo unico que buscan con no darle la cara a nuestros conflictos internos ya sean armados o politicos, disfrasandolos con nombramientos de personas que lo unico que hacen es desviar el problema o agrandarlo. y para poder cambiar nuestro pais necesitamos dirigentes de verdad que se preocupen por el pueblo y entiendan nuestras verdaderas necesidades y no se esten escudando en el conflicto armado, ya que en colombia apremian cosas mas importantes como la EDUCACION,LA SALUD,EL EMPLEO.ETC......... Estos si son problemas de verdad que tenemos que empezar a mejorar para asi tener un mejor mañana.
ALEJANDRA GIRALDO TRUJILLO ADMON 3A -
autor.carlos felipe rango 3a -
kenny perea erazo 3A-noc -
Olga Fernanda Morlan -
A nadie le preocupa mas que su bienestar por eso somos tan indolentes con nuestro projimo que es afectado por este conflito armado, se deberian de preocupar mas por el pueblo que darle diferentes nombres a eesta guerra.
Olga Janeth Marin 3a -
DIANA MILENA PEDREROS GARCIA 3A -
Para mi, esto es una forma de tapar todo lo que aun esta escondido en cuanto a nuestro pais, si nosotros como futuros colombianos los cuales estamos en formacion y en analisis constante de nuestra forma de actuar y pensar no hacemos algo con esta situacion, seguiremos en las mismas, que le quedara a nuestros futuros hijos y aun a nosotros si es que algun dia llegamos a viejos.
Yo creo que todos debemos en las proximas elecciones salir y mirar muy bien a quien eligiremos pues esto tendra que cambiar de alguna forma poco a poco pero la rosca se tiene que acabar.
En este documental veo la forma en que estamos llegando al fondo, este gobierno ha sido demasiado grosero con nosotro pues es una falta de respeto que nos vean la cara ???.
Motivemonos para que realmente esto cambie, y que Dios nos guie para mejorar.
CAROLINA LOPEZ 3 A -
Primero debemos hacer para acabar con el carma de tantos años no creer todo lo que nos diga ya que no estoy de acuerdo con un grupo de personas sentadas en una mesa "comisionado de paz" dialogando con un grupo armado sabiendo que la politica es la continuacion de la guerra por otros medios , solo buscan es el bien comun y protagonismo. Busquemos la paz en nosotros mismos primero y asi conviviremos mejor.
javier narvaez 3b -
Veo en los comentarios delos compañeros que a pesar del escepticismo de muchos en cuanto a la importancia de estas palabras: conflicto interno o terrorismo, las consecuencias que estas pueden traer en los procesos de paz actuales son de grandes magnitudes.
El presidente tiene y expresa diferentes postulados del porque creer que no existe conflicto interno armado ni guerra en Colombia. Expresa que no existe un verdadero conflicto ya que Colombia es un país legítimamente democrático y que por ende no existe ningún tipo de dictadura, como consecuencia no hay razones de peso para que un grupo de personas sin motivaciones lógicas y consecuentes sigan perpetrando actos por fuera de la ley, además este tipo de grupos subversivos han perdido toda magnitud y proporción, olvidando y dejando de lado todos los linimentos ideológicos que supuestamente los conducen a pelear, no tiene ideales políticos que defender, se han convertido en abanderados del narcotráfico, bandas criminales que luchan sin un objetivo razonable.
Por tal razon de acuerdo estoy con unos compañeros en afirmar que no interesa si es comisionado del gobierno o ong o onu pero q de verdad intermedien en este conflicto que se volvio mas un negocio que una obligacion del estado por cumplir con nuestros derechos.
Diego Rojas -
En mi opinión en Colombia existe un evidente conflicto armado, cargado, sobresaturado de actos de terror y barbarie por todas las partes que intervienen en el conflicto incluyendo la población civil; pues pienso que no hacer nada también es parte del problema.
Existe un evidente conflicto armado al punto que bautizamos los entes que intervienen en el como: FARC política y para política. Y sus más llamativos actos de terror son:
FARC- minas antipersonales.
LOS PARAS- las desapariciones forzadas
EL GOBIERNO- los falsos positivos.
¡TODO CONTRA EL PUEBLO!
JUAN CAMILO PEREZ 3b nocturno -
realmente en colombia decir conflicto armado o terrorismo, es igual de destructivo. El existir un comisionado de paz no condiciona el uno ni el otro.
creo yo que llamese comisionado de paz, delegado de las naciones unidas, ong internacionales, lo q en esencia valdria seria q hicieran algo para parar el desangre de nuestra poblacion y darle sentido a esta guerra.
Hoy dia estos grupos al margen de la ley buscan beneficios propios sin interesar como se les designe. hacen usos de metodos macabros con tal de conseguir sus intereses economicos. Por tal razon en ultimas si hay o no hay comisionado de paz lo interesante es q se vea el fruto de la persona encargada de buscar la paz por metodos pacificos.
Diana Carolina Adrada -
Adriana Muñoz Lopez - 3BN - Melendez -
El conflicto armado se presenta dentro de un pais donde se enfrenta el poder del estado contra organizaciones al margen de la ley. Dentro de este conflicto y como estrategias surgen amenazas terroristas, que lo que en ultimas buscan es generar terror para lograr conseguir sus objetivos.
Ejemplo: se presenta en los constantes atentados con bombas al oleoducto caño limón coveñas, por parte de las subversión. También amenazas contra el congreso, miembros del gobierno, altas corte de justicia, instituciones publicas (Palacio de Justicia).
Liliana Leudo 3 NOCHE-MELENDEZ -
Pastrana se baso en un dialogo bilateral que en su momento fue improductivo, Uribe planteo La solución en la ecuación Gobierno-guerrilla en un enfrentamiento militar sin tregua entre las partes. Aunque ambas cosas son importantes, ignoraron el papel decisivo de los campesinos de las áreas de conflicto, sin los cuales no hay salvación aceptan que sin ganarse el corazón de los campesinos olvidados y agredidos históricamente, la fuerza es insuficiente pero no comprenden que la finalización del conflicto necesita meterle el diente a la marginalidad rural, pues existen causas objetivas del conflicto.
Para muchos colombianos la seguridad democrática era la salvación al conflicto, hoy casi 8 años después, hemos comprobado que dicha seguridad no es más que una violación a los derechos Humanos, pues para sostenerla el gobierno acudió a los falsos positivos como recurso para seguir con su imagen salvadora
Tal seguridad democrática se ha creado la red de informantes y, en muchos casos con testimonios falsos, se han producido detenciones injustas y arbitrarias y detenciones masivas, que posteriormente las autoridades tienen que liberar porque no había motivos para ello.
Recordemos: el asesinato, por parte del Ejército colombiano, de cuatro presuntos guerrilleros en Arauca, los que posteriormente la misma Fiscalía encuentra que eran realmente cuatro dirigentes sindicales de la zona y que nada tenían que ver con la insurgencia armada. Otro pilar de la mal llamada seguridad democrática es el rescate a sangre y fuego de los secuestrados.
Entonces: Seguiremos apoyando esta Seguridad Democratica??
Magnolia Astudillo (Rica) -
Debemos ser y convertirnos en el ejemplo, nuestra sociedad necesita un nuevo aire, una luz visible en este tiempo de sombras.
Estos espacios son los que se nesecitan para expresar y comunicar plenamente la invitacion a los estudiantes y docentes, para que seamos catalizadores y podamos aportar a la sociedad nuestro granito de arena.
MARIA FERNANDA JULIO TREJOS 3B NOCTURNO 3-COMENTARIO -
-AMENAZA TERRORISTA ES EL CONDICIONAMIENTO AL ESTADO PONIENDO EN RIESGO LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS BAJO CONDICIONANTES QUE INVOLUCRAN LA REALIZACION DE ACTOS CRUELES DE VIOLENCIA COMO LA DETONACION DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS EN CONTRA DE LA POBLACION CIVIL INOCENTE Y DESPROSTEGIDA.SUS PRINCIPIOS SOSTENIAN POSTURAS POLITICAS Y PERSEGUIAN LA MODIFICACION DE ALGUNAS LEYES Y HASTA LA OBTENCION DEL PODER, PERO AHORA ESOS IDEALES SE HAN PERDIDO DANDO PIE A LA SATISFACCION DE INTERESES DE UN GRUPO DE CABECILLAS QUE SE HAN PROSTITUIDO A CAUSA DE LOS RECURSOS ILEGALES QUE GENERAN ACTIVIDADES ILICITAS TALES COMO EL NARCOTRAFICO, EL VOLETEO,LA EXTORSION Y SECUESTRO ENTRE OTROS.
MUCHAS GRACIAS POR HABER REALIZADO ESTE FORO, LA VERDAD ES QUE LO PONE A UNO A REFLEXIONAR SOBRE CUAL VA A SER EL PAIS QUE LE VAMOS A DEJAR A NUESTROS HIJOS Y NIETOS, ES HORA DE COMENZAR A HACER UN ALTO EN EL CAMINO, LO PODEMOS HACER DESDE NUESTROS HOGARES, DESDE NUESTRO ALREDEDOR INMEDIATO DONDE ENCONTRAMOS NIÑOS, FAMILIAS SIN QUE COMER Y PONERSE.SI TODOS COLOCAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA Y APLICAR EL MANDAMIENTO AMAR A NUESTRO PROJIMO COMO ASI MISMO, TRANSFORMARIAMOS NUESTRA COLOMBIA EN UN PARAISO.
jaime alberto gonzalez cadavid admon 3-a -
¿por que los colombianos y la comunidad internacional permitimos que el gobierno con sustentaciones mediocres y argumentos nefastos, sigan adelante con este proyecto que no han afrontado de manera consciente y real?.
JULLY CAROLINA PELAEZ PARAMO 3A MELENDEZ -
MARIA FERNANDA JULIO TREJOS 3B NOCTURNO 2 COMENTARIO -
CARLOS SUAZA -
Christian Galindez (Rica) -
Los medios de comunicación dan publicidad al término terrorismo, y es claro que el secuestro, los atentados con bombas, asesinatos, masacres, se consideran actos terroristas, pero debemos entender que existe una gran diferencia entre el conflicto interno armado y el terrorismo, estamos dejandonos llevar por la coriente americana y su frase " Guerra contra el terrorismo", el gobierno de nustro país sigue a ojos cerrados, no comprendiendo que si denominamos terrorismo a nuestra situacion, nos veremos perjudicados ya que el terrorismo como tal, tiene implicaciones políticas y grandes desventajas que como siempre la debe de asumir la clase obrera.
Otro sector entiende el flagelo de guerra que nos rodea y hace caso omiso, ya que la desgracia no toca a sus puertas. Todos entendemos que la situación es desfavorable pero el aporte que le damos al conflicto es escaso, o mas bien nulo.
Sin embargo están los que a pesar de la situación actual dan ejemplo de heroismo y luchan por ideales. ¿Seguiremos a estos heroes , o nos convertiremos en complices de sus muertes?
ANDRES PALOMINO ISAZA -
carlos felipe arango 3A -
Alvaro Pérez(RICA) -
Magnolia Astudillo (Rica) -
La desinformación dada por la clase política y los medios de comunicación nos llevan a cuestionar hechos, nos llevan a pensar de la manera en que la politica desea. No es para nada similar el que llamemos a nuestro conflicto interno "terrorismo", ya que nuestro país y sobre todo los que vivimos en el, seriamos los perjudicados por aceptar este flagelo.
PAOLA ANDREA ZARAZA GÓMEZ -
CARLOS ANDRES FRANCO -
LINA MARIA NUÑEZ -
MARTHA GONZALEZ A -
¿hasta cuando la clase dirigente asumira la responsabilidad que tienen ante toda una nacion? y ¿hasta cuando los colombianos dejaremos de ser tan conformistas e indiferentes con la situacion del pais?
Christian Galindez -
El gasto en las Fuerzas Militares y la supuesta de ley de Justicia y Paz estan llevando corrientes turbias, buscando el beneficio para algunos... mientras nuestro país continua sitiado por el conflicto armado, el secuestro, y actos de violencia.
FRANCISCO JAVIER VERGARA SEDE RICA RONDO -
ESTIBEN ACOSTA 3B -
EL TRABAJO DE NUESTROS GOBERNANTES ES ACABAR CON LOS TERRORIRSTAS, PERO SI SOLO DISIMULAN EL TERRORISMO NUNCA TENDREMOS PAZ EN NUESTRO PAIS.
javier eugenio narvaez 3B nocturno -
Pero, desde mi perspectiva, el justo rechazo a la noción de guerra civil no implica negar que haya un conflicto armado que produce cada año alrededor de tres mil víctimas. Un conflicto armado cuyos promotores no gozan de ninguna legitimidad y cuyas prácticas criminales -el uso indiscriminado de minas antipersonales, de asesinatos fuera de combate, la utilización de pipetas de gas contra la población civil, el secuestro como forma de financiamiento etc. los asimila con los grupos terroristas.
En pocas palabras, me parece que la definición más correcta es la de un conflicto armado interno, cuyos actores no estatales han sufrido en los últimos años una profunda degradación terrorista, tal como lo sostienen Washington y la Unión Europea. Esta definición no hace imposible la paz. Los Tigres Tamiles en Sri Lanka y los grupos paramilitares protestantes en Irlanda del Norte hacen parte de las listas de grupos terroristas de Washington y la Unión Europea. Y unos y otros están involucrados en procesos de paz, incluso en el caso de los primeros con mediación de un gobierno europeo, Noruega.
El Gobierno Nacional debe reconocer la imprecisión conceptual en que ha caído, la cual ha sido una fuente de constantes críticas por parte de la comunidad internacional.
desde otro punto de vista el gobierno apunta a las ayudas economicas para la consecucion de la paz, utilizando el termino q mas le sirva para dicho fin, en los encuentros con los paises que patrocinan estos eventos. el haber hoy un comisionado o no haberlo no cambiara la situacion vivida en nuestro pais, porque hasta ahora no ha hecho nada.
diego andres marmolejo 3b nocturno melendez -
LINA MARIA NUÑEZ -
Alvaro Pérez(RICA) -
En realidad para que un comisionado de paz, sabemos que no hace nada y que es títere de el Presidente, para que esta figura política para ocupar un puesto y así ayudar a desangrar la economía de este país.
MARIBEL GOMEZ PINEDA -
Malory Linares (3-A Admon. Noc.) -
Por lo anterior yo considero que el cambio esta en los hogares y en los niños de nuestro país, si ha un niño se le enseña a actuar bien con buenos valores y principios, creciendo en un hogar de amor y no de violencia, es seguro que ese niño va ser una persona buena, responsable que se preocupa por los demás y que si tiene un buen cargo no va hacer tramposo y al contrario va a dar lo mejor de si, y de seguro eso mismo le inculcara a sus hijos. Gracias a Dios he sido una persona que creció en un hogar de amor y paz, por lo tanto estoy segura que ni mis hermanos ni yo haremos algo para que Colombia se vaya para atrás, por el contrario se que aportaremos nuestro granito de arena para que cada vez sea mejor y eso es lo que de verdad se debe multiplicar y traficar en nuestro país, el amor y el respeto por lo demás porque cuando yo respeto y quiero al otro no soy capaz de hacerle nada malo ni de hacerle trampa como suelen hacer en nuestro gobierno.
julian ballesteros (rica-rondo) -
Sin apartar al gobierno de esta problemática porque en mi concepto también lo catalogaría como terrorista, porque cuando ha tenido indicios de ataques a la población civil no ha actuado con la suficiente rapidez para impedir dichos ataques. Y cuando lo hacen es demasiado tarde, o que tal los famosos falsos positivos que evidencian el deterioro de nuestras fuerzas militares y al cual el gobierno no le ha dado la importancia suficiente que este caso merece.
JUAN JHONATAN PENAGOS -
FRANCISCO JAVIER VERGARA SEDE RICA RONDO -
carlos felipe arango -
Julieta Molina López RICA -
David Fernando Bedoya Ortiz RICA RONDO -
Hagamos nuestro aporte positivo dentro del entorno en que nos desenvolvamos. No seamos los detonantes destructivos de la situación, respetemos nuestra vida para de igual forma respetar la de los demás. La dignidad es fundamental dentro de estos procesos de cambio. Concertemos soluciones y no decaigamos en esta lucha. Busquemos escenarios de diálogo y aunque nos cueste demasiado, apliquemos como norma inicial, el perdón.
Agradezco a todos mis condiscípulos, sus valiosos aportes que han logrado enriquecer mi percepción.
Julieta Molina López RICA -
Paula Beatriz Restrepo Mejia (Rica) -
Paula Beatriz Restrepo Mejia (Rica) -
Si en verdad Colombia es una democracia Plurista y Garantista, donde se cuenta con los causes apropiados para dirimir las diferencias. El aceptar la existencia de un conflicto Armado interno implica la negación de dichos canales, lo cual es utilizado por los grupos Armados ilegales para poliralizar y capitalizar su estrategia de poder.
El Alto comisionado de Paz debe tomar desiciones respecto de los mecanismos de cooperación Internancional y concertación al conflicto Armado.
Este es un tema que compete a todos los colombianos, si por bien es cierto que ningun proyecto de cooperación tiene por si mismo un carácter vinculante a sus objetivos y actividades.
En ningun caso una categoria analitica, que pretende una aprehensión e interpretación del conflicto Colombiano conlleva directamente a justificar acciones y comportamientos de esos actores Armados.
cristobal hinestroza -
julian aguirre vargas (rica rondo) -
no obstante sin saber el pueblo como alguna vez lo vimos en clase seguimos eligiendo a los mismos dirigentes del pais sin darnos cuenta que una vez mas apoyamos sus aspiraciones economicas y politicas lo unico que nos queda es esperar que los pocos que sabemos un poco mas de la situacion del pais podamos compartirla y tener un sentido de pertenancia mas hacia la patria
GERARDO GUAUÑA_CEDE RICARONDO -
oscar marino lopez -
GERARDO GUAUÑA_RICARONDO -
JUAN FELIPE BARRERO 3B MELENDEZ -
Victor Hugo Martines -Rica Rondo- -
Daicy Marién Mondragón Sede Rica -
Desde mi perspectiva El justo rechazo a la noción de guerra civil no implica negar que haya un conflicto armado que produce cada año alrededor de 3 mil victímas. Un conflicto armado cuyos promotores no gozan de ninguna legitimidad y cuyas prácticas criminales, el uso indiscriminado de minas antipersonales, los asesinatos fuera de combate, la utilización de pipetas de gas contra la población civil, el secuestro como forma de financiamiento y un largo etc los asimilan con los grupos terroristas, en pocas palabras me parece que la definición más correcta es la de un conflicto armado interno, cuyos actores no estatales han sufrido en los últimos años una degradación terrorista.
fabiola montes -
fabiola montes -
Victor Hugo -
DIEGO ROJAS -
Lumen, sede Lopez
Logística II
Estoy de acuerdo con el comentario del compañero Alvaro Perez
En realidad estuve averiguando un poco más sobre el tema y me he dado cuenta que la situación de Colombia es mas de conflicto armado interno.
No tomo a los grupos alzados en armas como amenaza terrorista dado que estos grupos comienzan por un ideal en pro del pueblo, pero en el camino desvían sus intereses y se incorporan en el narcotráfico, comenzando a atacar los pueblos en busca de territorio para realizar sus fechorías, pero se olvidan del por qué existen. Ahora argumentan hablar en nombre del pueblo, pero el pueblo los rechaza con furia e indignación. En realidad estos grupos no tienen ningún apoyo social significativo.
Entonces el gobierno aprovecha toda esta situación y cataloga estos grupos alzados en armas en Colombia como una amenaza terrorista. Creo que el gobierno maneja esta situación a conveniencia propia, con el fin de buscar aportes de países extranjeros que estén buscando acabar con el terrorismo en el mundo. Y todo esto para qué?
Para financiar las fuerzas armadas que buscan acabar con el conflicto armado interno.
En lo personal no comparto que estos grupos alzados en armas sean amenaza terrorista, pero creo que detrás de todo esto, los atentados que hacen estos grupos a la población civil son para ayudar al gobierno a justificar ante las naciones que realizan aportes para combatir a los terroristas y no sé si de alguna forma estos aportes también les lleguen a ellos.
Creo más que existe un convenio entre nuestros gobernantes y estos grupos para seguir aplastando el pueblo, y nunca dejarlo progresar porque temen que el día que el pueblo se revele y ellos no puedan hacer nada, entonces de esta manera lo mantienen intimidado.
LUIS ANDRES AMAYA -
espero que cada uno de nosotros participe en la consecucion de la paz dentro de cada uno con nuestro comportamiento de nuestro actuar ante la sociedad en nuestras familias con amor respeto y comprencion. en nuestros trabajos apoyando y no maltratando a nuestros subalternos y compañeros.
Espero que en verdad encontremos la paz pero primero tengamos paz en nuestras almas y dentro de cada uno.
John Edward Salazar -
Henry Marin -
Pues referente a la inquietud del profe, si realmente entendemos que es un conflicto armado y que es una amenaza terrorista. Particularmente creo que en nuestro pais se han presentado los dos fenomenos, como lo dije anteriormente, nuestro pais ha sufrido el flagelo del conflicto armado desde hace mas de 40 años, donde un grupo de personas se alzaron en armas contra el gobierno buscando supuestamente "un cambio social", buscando un gobierno democratico y que no atente contra los derechos de los ciudadanos, pero tambien ha sufrido casos de terrorismo al atentar masivamente con bombas contra la poblacion civil, donde han muerto miles de personas inocentes, solo por el hecho de mostrar su poderio y estar en contra del gobierno de turno. Ahora bien, a ojos de la comunidad internacional al gobierno le combiene que estos personajes alzados en armas sean catalogados como terroristas, que puedan estar en las listas de terroristas mas buscados en todo el mundo y que no es un problema solamente de Colombia, sino que repercute en todo el mundo, que en cualquier lugar que sean capturados inclusive puedan ser dados de baja sin ninguna intervencion de alguna ONG o la misma cruz roja.
PAOLA ANDREA ZARAZA GOMEZ ADMON 3A -
Diana Carolina Adrada -
LUIS MENESES -
ESO PARA MI ES UNA INJUSTICIA VER COMO LA GENTE VIVE EN SITUACIONES TAN INFRAHUMANAS ESO NO DE BE SER ASI.
SI NO ASI COMO INVIETEN SU PLATA EN LA GUERRA DE BERIAN SENTARSE Y MIRAR TODAS LAS NECESIDADES DE LOS MAS POBRES SI NO Q LO UNICO Q ELLOS BUSCAN ES ENGRANDESER SU BOLSILLO Y NI MIRAR LAS DIFICULTADES DE LOS DE MAS SI NO Q BUSCAN ES EL BENEFICIO DE ELOS Y POR LO TANTO ESTOS GOBIERNOS ASI COMO VAMOS NUNCA SALDREMOS ADELANTE SLO ESTAMOS ESPUESTOS A ENGAÑOS MENTIRAS SOLO A RROBARNOS ESO ES LO Q SABEN ROBAR AL PUEBLO Y COMO SIEMPRE EL COLOMBIANO ESTA PARA APOYARLO PERO ESPEREMOS HABER SI ESTO ALGUNDIA CAMBIA CONTINUARAAA.....
Malory Linares (3-A Admon. Noc.) -
Otra consecuencia de esto y que a mi forma de pensar es muy grave, es que el gobierno prefiere destinar los recursos en el conflicto armado para acabar con la guerra y se olvida de los sectores más importantes como la salud, educación y vivienda de todos los colombianos.
El gobierno prefiere comprar las ultimas y mejores armas al ejercito para combatir con la guerrilla, que poner a estudiar a miles de niños pobres o campesinos que no cuentan con los recursos propios para hacerlo, porque claro, no nos podemos olvidar que a nuestros mandatarios les conviene un pueblo inculto para que los sigamos eligiendo.
andres fernando malagon romero -
esa es la realidad compañeros.
carolina zuñiga reyes -
ALVARO PEREZ -
Al recibir apoyo económico contra el terrorismo, estas ayudas la usan en el fortalecimiento de las fuerzas militares, dejando ver así que el conflicto armado existe.
DIEGO ROJAS -
Lumen Sede Lopez.
Logistica II
¿Que si existe guerra en Colombia? Claro que existe, creo que mientras el gobierno la siga sustentandola con sus actos defensivos de guerra, no podrá sostener por mucho tiempo esta mentira. Pero el gran problema es que los ciudadanos del común son los que pagan las consecuencias, los soldados rasos son los que van al monte, los pueblos son los que sufren la barbarie de los grupos al margen de la ley, pero también de las fuerzas que supuestamente están para protegerlos.
Creo que este es el peor de los peores gobiernos que ha tenido nuestro país, esta fundamentado en las mentiras y en el engaño del gobierno a un pueblo que sufre la guerra y la pobreza, y mientras el gobierno trata de fundamentar los gastos de guerra, (negándola), a muchos colombianos el hambre y la pobreza los agobia y son los que sufren con todo este proceso.
angela ximena garcia victoria -
en mi opinion en el gobierno no saben nada de lo que pasa en nuestro pais, la unica verdad es que desde hace muchos años vivimos en guerra, y por lo visto eso no se acaba pronto,no es de una persona cuerda decir que en colombia no hay guerra sino que solo hay un conflicto armado por dios, eso es de locos,lo que pasa es que ellos con este supuesto conflicto armado quieren esconder muchas cosas, por ejemplo lo delos falsos positivos, para mi este es uno de los temas mas delicadas que en este momento se presenta, ya que esta involucrado el tan HONORABLE gobierno que no ha sido capaz de dar la cara y darle las explicacionesnecesarias al pais, ni a los familiares de las victimas,si hablamos de conflicto armado no nos refeririamos solo a los paramilitares, guerrilleros etc, tambien nos estamos refiriendo al gobeirno y a la fuerza publica, que desde hace mucho tiempo estan actuando como unos terroritas.
andres marmolejo -
lina marcela giraldo 3b noc -
Todos no solo el escritor del texto debemos hacer conciencia del conflicto que esta viviendo nuestro pais.
Beatriz Alexandra Delgado Téllez -
Amenaza Terrorista! Se vive en nuestros campos, ciudades, barrios y calles de Colombia, siendo los mas afectados a esto. Nuestros Jóvenes ( hombres y mujeres ) que nunca se imaginaron ser discriminados, sin oportunidades, excluidos llevándolos a un actuar donde anidad la maldad, el odio, la necesidad de tener una vida digna para ellos y su familia. Personas que piensan que la única manera que se puede sobrevivir en este país que los vio nacer es con la profesión del sicario, la delincuencia, el expendio de drogas y la prostitucion y es así como solucionan de una manera sus intereses y necesidades. Eso es el terror que vivimos! como se degradan y pierden su dignidad a cualquier precio!
Beatriz Alexandra Delgado Téllez -
Maria Isabel Giraldo -
Beatriz Alexandra Delgado Téllez -
Evidentemente, el gobierno debe justificar de alguna manera como se roba la plata del pueblo colombiano y por eso se ha inventado el El Juego de la Guerra obviamente con el dolor de nuestra gente que la mayoría somos los que llevamos del bulto, porque no estamos dentro de la copula de beneficios que traer el estar dentro de los intereses del gobierno. El juego de la Guerra esta tan bien diseñado que toda su estrategia en muy compleja y a lo largo de la historia hemos presenciado injusticia, violencia, exclusiones. Estamos dispuestos a continuar con una voz pasiva a la realidad que cada día toma mas fuerza en nuestros campos, ciudades y calles de nuestra amada patria.
Daicy Marién Mondragón Sede Rica -
Para que se pueda hablr de un conflicto armado entre dos facciones, de una guerra civil, tendría que estar dividido el país entre 2 o más valoreres, perspectivas u opiniones contradictorias por naturaleza o irreconciliables. Qué valores defendía Torifijo en la época de la violencia? las crónicas hablan de chusmeros que llegaban a las veredas y campos a pedir cabezas cortadas como recompensas a su labor, de esas accione, Podían existir perspectivas más allá de la barbarie? su única opinión consistía en impartir terror. Desde esos tiempos la guerrilla o chusmerso no han cambiado sus métodos en lo absolubto, de ahí que nunca haya dejado de ser una amenza terrorista. La única diferencia es que el poder de terror ha crecido mucho más. El hecho de que la amenaza terrorista hoy sea que la de ayer no significa que tengamos un conflicto propiamente dicho, es decir un conflicto que parte de la diferencia de los valores y propuestas que ni las guerrillas ni quienes las defienden en el terreno político poseen, y aún cuando se admitan que se da esa diferencia de ideas , las de las guerrillas carecen de respaldo popular, su fuerza no es la de representar a una parte de la sociedad sino su mera capacidad de matar con bombas y cilindros de gas.
willian Palta -
veo que se han centrado en la idea de que el gobierno confunde y se contradice, , algun@s han defendido las tesis del gobierno, otr@s lo ha sensurado, sin embargo, hasta que punto ¿se han quedaddo con el hecchoy no han identificado el fenomeno?
quisiera preguntarles: ¿ Tenemos claridad sobre que es un conflito armado y que es una maneza terrorista?. es un problema solo de nombre o tienen implicaciones politicas?
no se.......... veo que ustedes mezclan los dos asuntos, seguire pensando... ayundemenme a entende la dinamica politica en Colombia.....luego le hago otras preguntas
Liliana Leudo -
El gobierno en algunos casos se hace el que no sabe, el que no ve dejando que algunos ciudadanos se enfrenten unos a otros sin importar las consecuencias, influenciando el odio y la pobreza en nuestro pais generando con esta una guerra, ante esto da posibles soluciones para quedar como lider salvador.
una guerra ocasionada por algunos, para que la luchen otros !!! menos ellos.
Jully Carolina Pelaez 3A melendez -
Daniela Vivas 3B Nocturno PANCE -
Definitivamente hay que hacer un replanteamiento en todo sentido. La paz es un objetivo claro que todos queremos alcanzar pero que tanto estamos aportando cada uno de nosotros para lograrla?
Es ilogico el tratar de cambiar un pais entero pero podemos contribuir a que todas esas cifras alarmantes de violencia ciudadana disminuyan.
julian aguirre vargas -
julian aguirre vargas -
MARIA FERNANDA JULIO 3B NOCTURNO PANCE -
CARLOS SUAZA -
Aqui lo verdaderamente importante companeros, es que ya que llegamos a este punto de conciencia nos hagamos respetar como pueblo y reaccionemos, es mucho lo que podemos hacer, hay que parar ya de solo quejarnos y hablar de una lo que esta bien o mal, porque la mayoria ya lo sabe, ahora tenemos que unirnos y ACTUAR...
Cristobal hinestroza -
El interes de este gobierno es de cadadiatenermaspoder imantener sometido el pueblo
Jenny Herrera cc 31998300 pance -
julian andres ballesteros (sede rica) -
Adriana Muñoz Lopez-3BN Melendez -
frank pineda(3a melendez nocturno lumen gentiun) -
2. No ha existido nada mas rentable para los gobiernos en nuestro país que las guerras.
3. Lo único que falta en este documento es una alegoría a aquellos próceres que han sido extinguidos por parte del capitalismo ejemplo: Gaitan, Galan, Jaramillo Osa, Pizarro y los miles de Colombianos que en algún momento fueron asesinados por no estar de acuerdo con las políticas del gobierno de turno.
cristobal hinestroza -
FRANCISCO JAVIER VERGARA SEDE RICA -
FRANCISCO JAVIER VERGARA SEDE RICA -
Marisol Nuñez -
ALEJANDRA GIRALDO TRUJILLO ADMON 3A -
DAICY MONDRAGON BERMUDEZ SEDE (RICA) -
ANDRES PALOMINO ISAZA -
Un comisionado de paz inexistente en este conflicto armado no es la unica contradiccion del gobierno en este campo.,una inconsistencia es el gasto en operativos militares,la promocion de la ley de justicia y paz para la negociacion con la guerrilla,aunque creo que esta figura nos puede servir como de apoyo en actividades internacionales.
PEDRO MOLINA R. (RICA-RONDO) -
Colombia no ha sido una excepción en la aplicación del Desarrollo Humano: actualmente es un requisito indiscutible para la formulación e implementación de planes de desarrollo, políticas públicas y proyectos de organismos no gubernamentales. Sin embargo, es imperativo avanzar en la difusión y apropiación de este paradigma, dado que las particularidades del país, de sus regiones y entidades territoriales exigen que los tomadores de decisiones públicas, los líderes políticos y sociales, la academia, y, en general toda persona comprometida con el desarrollo, conozcan aún mejor las alternativas, herramientas y aplicaciones que plantea el Desarrollo Humano para escenarios complejos y dinámicos.
La diversidad es una de las características mas predominante en Colombia .Diversidad étnica, lingüística, climática, social, política, ideológica y hasta religiosa, que no han podido combinarse y que por el contrario se manifiesta explosivamente creando anarquía y desconcierto.
Lo mas sintomático es que los colombianos están perdiendo la esperanza en el futuro y la creencia de soñar y construir una patria prospera y armónica que de cabida a todos, allí esta el trabajo de nosotros los futuros profesionales ayudar a construir país y devolver esa esperanza al país invitando a ser todos participativos de esas soluciones.
PEDRO MOLINA R. RICA-RONDO.
juan david angel -
en la vida es claro que todos los errores se pagan con dinero, asi mismo sucede ahora existe un "comisionado de paz" SI...
pero el cual se tiene que mantener de una seguridad por que en este pais nisiquiera para los que quieren hacer la paz estan salvo de ella.
entonces como la bola de nieve ya rodo lo suficiente y los autores del conflicto estan completamente armados; pues que carajo...
a la patria le toco que invertir en armas lo cual no estoy de acuerdo... pero si no lo hacen ... no tendremos con que defendernos..
ahora a duras penas nos brindan seguridad nuestras autoridades locales.
entonces tampoco nos podemos fiar de que grupos al margen de la ley quieran negociar a la buena...
y esos cojonudos pillos estan halla y o se han salido es por que quieren hacer algo y no lo an podido hacer...
entonces tambien no radica en nos pongamos el corazon en la mano nosotros y los que realizan el conflicto no lo hagan.
no estariamos haciendo nada.
millones de dolares se van equipos de intedencia y tecnologia militar.
y nuestro pueblo QUE!...
cada dia niños mueren de hambre otros mueren en las puertas de los hospitales y muchos mas en guerras que quisa nunca acaben por que cada quien tiene una historia diferente... pelean por sueños direntes sueños egoistas... que al final no venefician a nadie..
la idea seria buscar una salida coherente en donde la solucion no sea la muerte; pensar en un futuro mejor. en un desarrollo social, industrial ... yo que se... pero no hacer la guerra que no nos deja progresar a ningun lado...
frank pineda(3a melendez nocturno lumen gentiun) -
1. Si en Colombia se acaba "la guerra" o "conflicto armado" se pierde un gran ingreso economico que afectaria de manera directa a Congresistas, altos parlamentarios, Banqueros y otras personalidades influyentes en el tema politico y economico del pais.
2. Es mejor hoy por hoy delinquir en un grupo armado, llamese guerrilla o paramilitar, pues el mismo estado se encarga de premiarlos ya sea con una alta suma de dinero o con una ubicacion en el extranjero, posibilidad esta que es negada a estudiantes, trabajadores o personas del comun con una buena calificacion en conducta social, academica o laboral.
3.El impacto que genera el reconocimiento o status politico a los paramilitares, pues es un grupo que le permitira al actual gobierno poder contar con otro periodo mas, pues el statutos concedido le permitira participar de forma abierta en politica hasta constituirse en un partido que por obvias razones jugaria al lado del gobierno actual y con participacion en el gabinete ministerial.
Es justo para un colombiano normal (que trabaje, estudie) la falta de oportunidad para mejorar sus ingresos o su proyeccion profesional por falta de apoyo del gobierno.
Es representativo que un guerrillero represente al pais como gestor de paz (Karina) en el extranjero, maxime cuando no ha sido juzgada y tiene un sin numero de crimenes encima.
Pero se preguntaran sobre el status del M-19 pero este grupo participo y se acogio a un proceso de paz, desmovilizandose pero aportando a la politica social del pais, volviendose critico de los modelos politicos y economicos del pais. Sin tener participaciones en actos delictivos y sin ser parte de acciones corruptas dentro de los gobiernos de turno.
CARLOS ANDRES FRANCO 3A MELENDEZ -
ya hay que dejarnos que nos manoseen (al pueblo) y salir a decir las cosas como son y actuar y no como quieren que las vea el gobierno.
OLGA VIVIANA OCAMPO T. -
Adriana Salazar - Admon 2B Melendez -
Muchos grupos al margen de la ley como son la guerrilla, paramilitares, narcotráfico, delincuencia son el resultado de la falta de inversión social por parte del mismo gobierno.
Existe un comisionado de paz para que el solucione estos problemas supuestamente con el conflicto armado al negar el conflicto armado y hablar de amenaza terrorista, el gobierno no sólo busca quitar todo reconocimiento político a las guerrillas, sino que pretende igualmente limitar el derecho internacional humanitario y en especial del llamado principio de distinción, según el cual, los actores armados deben respetar a la población civil.
Clara Ines Renza -
pienso también con referencia a este articulo que en torno a este hay un circo mediático donde cada una de las personas que tienen acceso a los medios de comunicación, llámese gobierno u oposición y autonombrandose como la opinión publica, se atacan mutuamente y forman una cortina de humo que en ultimas lo único que hace es esconder los verdaderos problemas, por ejemplo que se visualice públicamente el estado de las miles de víctimas, y el resultado de este destello mediático formado por los poderosos le hace invisible la realidad a toda la sociedad colombiana.
carlos suaza -
En sintesis, creo que el calificativo que le de el gobierno a toda esta situacion es lo de menos ya que "nuestra realidad" con tal o cual nombre es la misma, tenemos los mismos muertos (en su mayoria inocentes) y la misma falta de oportunidades. Por tanto, creo que lo mas importante aqui son los resultados.
Jenny Fernanda Fernandez Velasco -
debemos tener encuenta que si a un delincuente se le premia por sus delitos pues este se dedicara a cometer mas, puesto que entre mas cometo y los reconosca menor sera su condena a pagar y mayores seran los beneficios que obtiene.
entonces me pregunto ¿para que una comision de justicia y paz en colombia?
MARYURI MOMPOTES LARGO -
II SEMESTRE-RICA-RONDO
ALEXANDER ORTIZ RAMIREZ (SEDE RICA) -
De todo lo anterior puedo inferir que es necesario aún en los casos en que no haya supuestamente Guerra.
John Edward Salazar -
diana patricia valdes -
Gracias
II sem Admon sede Rica-Rondo
Autor Pedro Molina Rica - Rondo -
Kelly Vanessa Chávez España -
constanza yurley muñoz diaz -
nos dicen que no estamos en guerra pero se piensa cobrar un impuesto por guerra a todos los colombianos !es ilogico cierto¡
jose heber chasqui arce -
ALEXANDER ORTIZ RAMIREZ (SEDE RICA) -
David Fernado Bedoya Ortiz RICA-RONDO -
Todo ser humano tiene derecho a arrepentirse de sus actos del pasado. Pero el arrepentimiento debe ir fuertemente ligado con la responsabilidad de asumir las consecuencias que imparte una pena ejemplar.
Elizabeth Oyola - Rica -
Malory Linares (3-A Admon. Noc.) -
En especial en este tema, el articulo pone en evidencia al gobierno mostrando su doble cara frente al conflicto armado, que aclaro SI EXISTE, porque sino fuese no nos cobrarían tantos impuestos para supuestamente comprar armas y combatirlo.
Es obvio que al gobierno cuando le interesa hay guerra y cuando no pues no y pretenden publicar artículos, dar entrevistas etc., diciendo que en Colombia no hay conflicto armado para que nosotros los Colombianos estemos tranquilos creyendo que vivimos en un país de paz, pero cuando se acercan las elecciones, o necesitan subir o inventarse impuestos, hay si tenemos toda la guerra del mundo y debemos votar por ellos para que la solucionen o pagar para que compren mas arma y así poder combatir el inexistente conflicto armado, además de justificar el sueldito del comisionado de paz.
Que lastima que nuestros mandatarios por sacar beneficios económicos o de otra clase, nos quieran enredar de esta manera sin ser claros con nosotros, contándonos lo que realmente esta pasando en nuestro país sin rodeos o adornos y mas lastima que los colombianos nos dejemos confundir y manipular.
Para resolver un problema primero hay que reconocerlo y asumirlo 100% por parte de todos y así luchar juntos por solucionarlo.
Julieta Molina López -
El objetivo primordial es lograr la paz pero el gobierno debe ser claro en la definición del conflicto y proceder sin caras dobles que restan seriedad a cualquier proceso.
Julieta Molina López
SEM II Noct. RICA-RONDO
diana patricia valdes -
David Fernando Bedoya Ortiz -
Al parecer, toda esta serie de contradicciones van en busca de obtener las ventajas jurídicas que ofrece la existencia o no del conflicto armado; de igual forma, limita la aplicación del derecho internacional humanitario en su principio de distinción.
Finalmente, se hace un llamado a la coherencia como patrón fundamental de una política de paz viable.
jose mario saenz -
muchas de las personas que conforman estos grupos estan engañados,otros vinculados por la fuerza con amenazas a su familia, esta es la mision de un comicionado de paz que oriente y ayude alas personas que logra fugarse o entregarse para reaser su vida y proteger a su familiares, hacer contactos para la desmovilizacion de grupos armados.
la paz se puede lograr con una fuerza superior como la del estado colombiano ya que esta ejerse una presion de dos vias una protegiendo nuestra soberania de quienes quieres involucrarse con grupos ilegales y otra buscando la desmovilizacion de todos los actores de la generacion de la guerra en nuestro territorio.
el gobierno tiene la obligacion de proteger la soberania de fuerzas que son ayudadas por paises cercanos y esto no es un desconocimiento de nadie
el tema de justicia y paz es un mecanismo de los muchos que el gobierno ha propuesto para la paz en nuestro pais orientado o todos los grupos ilegales como persuaccion de dejar las armas y se reintegran ala vida social
se debe mantener una fuerza de presion por parte del estado para que se desmobilicen todos los grupos armados esto incluye herramientas juridicas y todas las fuerzas del estado en conjunto.
Henry Marin -
Elizabeth Oyola -
Las condiciones estan dadas para reconocer la existencia del conflicto armado colombiano: *Contar con la figura de un Comisionado de Paz, cuya función es ayudar a superar la guerra interna y mediar entre el Estado y los grupos armados organizados; *Reconocimiento a las Fuerzas Militares para apoyar la integradad territorial en momentos de crisis, y *Contar con un proceso de negociación con los grupos armados enfocando todos los esfuerzos e incrementando el gasto para combatir este flagelo que agobia nuestra sociedad.
Para superar esta situación se hace necesario por parte del gobierno reconocer que tenemos un conflicto armado y no caer en contraposición para obtener algunas ventajas.
LUIS EDUARDO BONILLA -
JUAN FELIPE BARRERO 3B MELENDEZ -
Maria Isabel Giraldo - 3 A Melendez -
Cabe anotar que la pregunta puede no hacer referencia a lo publicado ya que dentro de parámetros normales podemos percibir que en Colombia existen ciertas inconsistencias que nuestro pueblo desconoce y no por ignorancia si no por: 1) malversación de la informacion que obtenemos atraves de los medios 2) La indiferencia del pueblo a lo que sucede en nuesto país, permitiendo que quien este en el poder tome desiciones que nos afectan y nos dejemos engañar sin dejar un precedente de protesta.
Jenny Herrera cc 31998300 pance -
Patricia Valdes Jimenez Sede Pance 3B nocturno -
Victoria Palacio, 31.426.921 -
jose heber chasqui arce -
frank pineda(3a melendez nocturno lumen gentiun) -
Los muertos en colombia en su gran mayoria no son pruducidos por las guerrillas o paras, el ladronzuelo de esquina,el vicioso y los pliticos son los culpables del genocidiode nuestro país.Por que crees que un oficial de policia es bueno o malo de acuerdo con los positivos que entregue, si no logra tener positivos los crea (falsos positivos).
lo importante aqie es saber si el cali clasifica o no cual novela es la mejor, el gobierno tiene razon a un pueblo que no le importe que sus soldados se pudran en la selva, no le interesa saber de conflitos, es mas facil decir que 20000 hombres armados entrenados y con plata son terroristas, causan terror, y no que 99.9% de ellos son colombianos, campesinos hermanos como los soldados he incluso como los paras que victimas de la ignorancia usan las armas como medio para sus fines y hacer que nos matemos entre nosotros mismos mientras los hijos del poder se vuelven millonarios con las zonas francas. Oimos lo que queremos oir.
se debe tener un comisionado sin conflito, o un DAS que espie a todo el mundo, en este pais de todo se puede esperar incluso qe los soldados muertos ayer no son victimas pue no hay conflito y lo detestable es que como pueblo lo creemos y estamos ampliamente de acuerdo con la politica de nuestro gobierno donde los ricos son mas ricos y lo pobres cada dia somos mas.
DIEGO FERNANDO MORALES PRADO -
los argumentos son:
*el incremento en el gasto de operaciones militares.
*Negociaciones de paz "ley de justicia y paz".
*Fortalecimiento de las fuerzas militares.
*Se niega un conflicto armado, pero se acepta.
*Busquedad de la paz.
En sintesis, se puede concluir, que lo que se esta haciendo es cambiar de nombre una realidad que esta viviendo el Pais hace mas de 40 años, es decir, una guerra "sin sentido" que involucra las fuerzas militares, grupos al margen de la ley y a la sociedad civil, que demuestra una carrera armamentista y que refleja un verdadero conflicto armado y no solamente "amenaza terrorista", esto demuestra un nuevo rotulo de la realidad de violencia en nuestro Pais. Muestra de ello es:
*desplazamiento forzado.
*Secuestro.
*Masacres.
*Narcotrafico.
Que lo unico que ha dejado es muerte y miseria en los mas pobrres e indefensos de la sociedad colombiana.
jaime alberto gonzalez cadavid admon 3-a -
diana patricia valdes -
luis andres amaya -
OSCAR MARINO LOPEZ SALCEDO -
Las guerras las arman los que tienen el poder para desplazar de su sitio origen al pueblo que vive dignamente con trabajo.
En este pais no guerra, hay un pueblo que no tiene oportunidad de poder expresarse causada por su falta de educacion, la discrimiacion de su entorno lo obliga a vivir preso en aquello que cree ser lo mas conveniente para poder ganarle la guerra al hambre y tratar mantrenerse vivo en medio de tanta opresion queines los mas beneficiados son los que tienen el poder creando una figura idelogica como solucion.
ALEXANDER ORTIZ RAMIREZ -
luis andres amaya sevilla -
de argumentos sin fondo los cuales solo persiguen la manipulacion de recaudos de dinero de manera injustificada . y por los cuales el pueblo debe corresponder a cuestas de una situacion economica dificil.
la busqueda de paz perdio su rumbo y los comisionados de paz se convierten en figuras sin sentido valdria decir "buscamos la paz pero hacemos la guerra sin tregua".
dar cavida al perdon es parte de la solucion al error de causar mas daño y que el pueblo inocente sirva de escudo para resolver este conflicto armado.
John Edward Salazar -
John Edward Salazar -
willian Palta -
Animo.